Implantes en poco hueso

Implantes en poco hueso en Cáceres

Sonrisas que vencen cualquier dificultad

qué es un implante en poco hueso en Cáceres, tratamientos con implantes en poco hueso en Cáceres, tratamientos con implantes en poco hueso en Clínica Dental La Chicuela en Cáceres, en qué consiste un tratamiento con implantes en poco hueso en Cáceres, rehabilitación oral con implantes en poco hueso en Cáceres, beneficios de un tratamiento con implantes en poco hueso en Cáceres

En ocasiones, a la necesidad de recuperar una pieza dental perdida, se le suman ciertas dificultades añadidas. Hasta hace algunos años, la pérdida de hueso, que puede darse por diversos motivos, desaconsejaba cualquier intervención de Implantología Oral. Sin embargo, actualmente, gracias a las nuevas técnicas implantológicas y de regeneración ósea, en nuestra clínica dental en Cáceres podemos ayudar a nuestros pacientes a recuperar la estética y la funcionalidad completa de su cavidad oral.

¿Qué son los implantes en poco hueso?

Los implantes dentales cuentan con dos partes: el implante propiamente dicho, que es el pequeño dispositivo de titanio que se fija al hueso maxilar del paciente, y la corona dental, por lo general, confeccionada con porcelana, que recubre el implante.

Sin embargo, ¿qué ocurre si el paciente presenta pérdida ósea? Esta situación acostumbra a ser frecuente, por ejemplo, después de haber perdido una o varias piezas dentales y no haber repuesto su ausencia. Por lo general, la masa ósea maxilar tiende a reabsorberse y a menguar cuando esta ha dejado de verse sometida a la presión mecánica de la masticación. No obstante, el deterioro del hueso también puede deberse a ciertas infecciones, a traumatismos dentales o a la acción de la placa bacteriana en la base de las encías.

En estos casos, después de llevar a cabo una evaluación minuciosa y un estudio exhaustivo del estado de la cavidad oral del paciente, nuestro experto en Implantología Oral, el Dr. Giuliano Fragola Arnau, puede optar por la aplicación de las diversas técnicas implantológicas en poco hueso.

Podemos estudiar tu caso

¿Qué tipos de implantes en poco hueso existen y cómo funcionan?

El tipo de implante dental con el que realizaremos la rehabilitación de la cavidad oral dependerá del caso de cada paciente, así como de diversos factores. Entre ellos, dónde se sitúa la zona afectada, cuál es el grado de pérdida ósea, la edad de este o sus posibilidades.

En Clínica Dental La Chicuela disponemos de diversas opciones para dar solución a la situación de aquellos pacientes que presentan complicaciones en cuanto a la cantidad y la calidad del hueso maxilar.

Implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos – o zigomáticos – son una de las mejores opciones implantológicas para restituir la arcada superior, en los casos en los que el hueso maxilar se encuentra deteriorado. Esta técnica de Implantología es especialmente útil y efectiva en aquellos pacientes con un edentulismo total o parcialmente extenso, que presentan un desgaste significativo de este. De esta manera, los implantes cigomáticos, son colocados en diagonal en el hueso homónimo, también conocido como malar, es decir, en el de las mejillas, justo por encima del maxilar. Este tipo de dispositivos permiten una opción de tratamiento alternativa a los injertos y a la regeneración ósea. Gracias a estos implantes, se pueden evitar tratamientos de cicatrización más lenta y, sobre todo, menos predecibles en pacientes con una reabsorción ósea moderada o severa o con defectos anatómicos que impidan la realización de un procedimiento al uso.

Los implantes cigomáticos, mucho más largos – de 35 a 55 milímetros – que los implantes habituales, permiten, mediante la carga inmediata, la sujeción necesaria para que las coronas dentales soporten las fuerzas masticatorias. Así, se recupera la funcionalidad completa de la cavidad oral y la estética de esta de forma eficaz y segura.

Implantes pterigoideos

Estos implantes, parecidos a los cigomáticos, por lo general, se emplean cuando la pérdida de hueso afecta a los molares superiores. Como en el caso anterior, son una alternativa a otros tratamientos, como el injerto óseo o la elevación del seno maxilar. Estos dispositivos, de una longitud superior a los habituales, se colocan también de forma diagonal en las apófisis pterigoides, ubicadas en el maxilar superior.

Además de su altísima tasa de éxito y de la excelente fijación que proporcionan, los implantes pterigoideos permiten también carga inmediata.

Elevación del seno maxilar

Esta técnica, una alternativa a los implantes anteriores, puede estar indicada en determinados pacientes, dependiendo de la altura y el grosor del hueso maxilar. Por lo general, la zona posterior del maxilar superior presenta ciertas limitaciones para la colocación de implantes dentales, ya que la situación del seno dificulta los tratamientos con implantes dentales. Asimismo, muchos pacientes pueden contar con un deterioro significativo de este hueso, lo que eleva la posibilidad de que no se produzca, a medio y largo plazo, la osteointegración de los implantes. Ante esta situación, en nuestra clínica dental en Cáceres llevamos a cabo una elevación del seno maxilar. 

Esta técnica quirúrgica permite el aumento de la cantidad y de la calidad del hueso en la arcada superior del paciente, con el objetivo de obtener una base apropiada para la fijación de los implantes dentales y la rehabilitación completa de la cavidad oral.

Injerto óseo

El implante de hueso dental consiste en el injerto de nuevo material óseo, cuando este no es suficiente o su calidad no es la adecuada, para poder realizar una rehabilitación fija sobre implantes. El injerto óseo está indicado, por ejemplo, en los casos en los que se necesita conseguir una altura ósea adecuada después de la extracción de una pieza o cuando se lleva a cabo una elevación del seno maxilar. En este sentido, se puede diferenciar entre diversos tipos de injertos en función de la naturaleza de la masa ósea:

  • Del propio paciente o animal, cuando se requieren grandes necesidades óseas.
  • Particulado, con material dental que imita el hueso y contribuye a su regeneración.

Entre unas semanas y unos meses después del injerto, según el método utilizado y el caso concreto del paciente, y tras las correspondientes revisiones para comprobar la integración del tejido, se obtiene el soporte óseo adecuado para la posterior fijación de los implantes dentales.

Nuestras técnicas reconstruyen sonrisas

Preguntas frecuentes sobre implantes
dentales en poco hueso

¿Realizáis este tipo de implantes dentales en vuestra clínica o tendré que ir a alguna otra parte?

En Clínica Dental La Chicuela realizamos todos los tipos de implante en poco hueso, gracias a la tecnología y a las expertas manos de nuestro implantólogo, el Dr. Giuliano Fragola Arnau. Tras el estudio y diagnóstico del caso, te indicaremos qué método es el más adecuado para solucionar tu problema.

¿Estas intervenciones son dolorosas?

No. Las intervenciones relacionadas con la colocación de implantes dentales se realizan, en todo caso, bajo anestesia local, de manera que el paciente no siente molestias. Durante el postoperatorio, es fundamental seguir las recomendaciones y los consejos del experto en Implantología Oral.

¿Puede producirse un rechazo del injerto óseo?

Tanto el injerto óseo natural como el particulado tienen una elevadísima tasa de integración. Sin embargo, en pocas ocasiones, pueden producirse ciertas complicaciones relacionadas con una infección bacteriana. Por ello, es importante seguir las instrucciones del dentista y acudir, en todo caso, a las revisiones pautadas por este.

Comienza a sonreír hoy

Comienza a sonreír hoy