Tipos de caries infantiles que tratamos en nuestra clínica dental en Cáceres
Caries de biberón
Este proceso infeccioso, que sobre todo afecta a los bebés en periodo de lactancia, se produce por una exposición frecuente de las piezas dentales a líquidos que contienen azúcares, como la leche, ya sea materna o de fórmula.
La aparición de manchas blancas sobre la superficie dental, que, más tarde, pueden oscurecerse, es uno de los indicios de la presencia de este tipo de caries. Por ello, es importante que, desde un primer momento, los padres lleven a cabo una higiene adecuada de las encías y de los primeros dientes del bebé. Asimismo, se recomienda evitar que los niños se queden dormidos con el biberón en la boca. Por otro lado, también se debe poner una atención especial a la higiene de las tetinas de estos y sustituirlas en el momento en el que presenten signos de desgaste.
Caries de corona
Es el proceso cariogénico más frecuente entre los niños, ya que afecta a la parte superior de la corona del diente, es decir, a la superficie de masticación de este. Este tipo de caries es, además, fácilmente identificable, debido al cambio que se produce en la coloración del diente a causa de la pérdida del esmalte.
Caries interdental
Esta patología oral afecta al área interproximal, esto es, al espacio entre dos dientes. La detección de este tipo de caries es más compleja, ya que, en ocasiones, solo puede hacerse en la consulta del dentista. Los restos de alimentos y la acumulación de placa bacteriana tienden a depositarse en estas zonas, que deben ser debidamente higienizadas desde la erupción de los primeros dientes de leche. De esta manera, además, se evitará el desarrollo de patologías periodontales.