¿Cuáles son las fases de un mantenimiento periodontal?
Cuando realizamos un mantenimiento periodontal, evaluamos de nuevo todos los parámetros clínicos que aseguran la salud de las encías.
En primer lugar, reevaluamos la situación de la cavidad oral, el avance la enfermedad periodontal y la afectación de los tejidos. Valoramos, en todo caso, todos aquellos factores de riesgo que puedan volver a reactivar la enfermedad periodontal. El hecho de hacerlo de forma regular nos ayuda a detectar con antelación posibles recaídas.
Por otro lado, ayudamos a nuestros pacientes a adquirir las técnicas para llevar a cabo una higiene bucodental adecuada. Así, se puede evitar la acumulación de placa bacteriana en las zonas interdentales y en la base de las encías. Para ello, indicamos cuáles son los mejores cepillos dentales, cómo aplicar la técnica de Bass de forma apropiada y, de la misma manera, cómo hacer uso del hilo dental y de los cepillos interproximales.
En tercer lugar, si existe una recaída, se realizan los tratamientos periodontales oportunos, en función de la gravedad de esta y de la situación del paciente.